Por Iván Acosta
¡Hola, qué tal!
WASHINGTON, 14 de marzo.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este jueves al Tribunal Supremo que le permita seguir adelante con la orden ejecutiva que busca poner fin a la ciudadanía por derecho de nacimiento para hijos de migrantes, después de que varios tribunales inferiores la hayan rechazado.
La Administración Trump ha argumentado que dichos tribunales han ido «demasiado lejos» al emitir órdenes judiciales a nivel nacional que bloquean su controvertida política, y ha pedido a los jueces que limiten el impacto de sus fallos a los individuos o estados involucrados en el litigio.
«Esos mandatos judiciales universales prohíben que una orden ejecutiva (…) se aplique en cualquier parte del país, en lo que respecta a ‘cientos de miles’ de personas no especificadas que ‘no están ante el tribunal ni identificadas por este’», criticó la fiscal general interina, Sarah Harris.
Aunque la apelación se centra en las órdenes de los tribunales que han bloqueado la medida hasta ahora, el Departamento de Justicia ha solicitado al alto tribunal que, al menos, «le permita emitir una guía que explique cómo implementaría la política», según informó la cadena de televisión estadounidense CNN.
La orden de ciudadanía por nacimiento de Trump ha sido objeto de múltiples demandas en todo el país. El Departamento de Justicia presentó un recurso de emergencia ante el Supremo después de que un tribunal de apelaciones rechazara levantar la suspensión impuesta.
El máximo tribunal de Justicia de Estados Unidos ha ratificado en varias ocasiones el derecho a la ciudadanía por nacimiento. Además, el Congreso aprobó—antes incluso de la ratificación de la Decimocuarta Enmienda en 1868—una ley federal que garantiza este derecho a los nacidos en suelo estadounidense.
¡HASTA LA PRÓXIMA, AMIGOS!